MOCA.- El Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconociendo la alta contaminación de las corrientes de aguas de esta comunidad realiza un levantamiento en las diferentes comunidades con el interés de plantear soluciones para disminuir el envenenamiento de las fuentes acuíferas.
Estudios revelan
que Moca es uno de los municipios de la República
Dominicana donde existe una mayor contaminación
de las fuentes acuíferas, debido a la
alta producción de cerdos, huevos y pollos,
proyectos que carecen en su mayoría de soluciones para
evitar que los desperdicios que producen vayan a parar
a estas corrientes, imposibilitando que la población
pueda usarla.
Consecuencia
de la contaminación despiadada de las corrientes
de agua que mayormente nacen en las montañas han ido muriendo
poco a poco por la contaminación.
El licenciado
Domingo Guzmán, dijo que la primera comunidad
donde fue hecha el levantamiento para determinar
la real situación de la aguda contaminación fue
el distrito municipal de Juan López.
Expresó que
se recorrerán todas las comunidades por
donde cruzan ríos, arroyos y arroyuelos, para
tomar las medidas que sean pertinentes para
recuperar estas corrientes de agua, para que la
población pueda volver a disfrutarla como en otros
tiempos.
Empero, Domingo Guzmán,
expresó que se está produciendo un canal de
comunicación, para orientar y educar.
Asimismo, apuntó
que para fortalecer este programa se está
procediendo a reforestar las riberas de los ríos
y arroyos, con involucramiento de los vecinos de
cada sector.
E indicó
que el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales tienes listas 6 mil
tareas para ser reforestadas.
Domingo
Guzmán dijo que se están sembrando las especies
de caoba hondureña, caoba criolla, roble,
cedro, entre otras que de adaptan a las riberas
de los ríos.
El director
provincial de Medio Ambiente, afirmó que los
proyectos pecuarios que violen la ley 64-00
tendrán inconvenientes.
“Las
autoridades de Medio Ambiente protegerán las
fuentes acuíferas, evitando que los desperdicios
de estas granjas sean lanzados a los ríos”, apuntó.
Enfatizó
que el productor avícola o porcino que no
cumpla con las normas establecidas para
evitar la contaminación será sancionado como establece
la ley 64-00.
Agregó que
ese organismo jamás actuará de manera
arbitraria, para aplicar la ley, subrayando que
es una mística auxiliarse de los grupos
comunitarios.
“Nos actuamos
de manera antojadiza, primero nos reunimos con
las comunidades y luego tomamos las medidas que
sean de lugar”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario