Durante los próximos seis meses, las alcaldías tienen que
manejar adecuadamente los lixiviados, instalar tuberías para los gases y
enterrar los desperdicios.
04/03/2014
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
comenzó a notificar desde este martes a los alcaldes de 21
municipios-meta y representantes de la Federación Dominicana
de Municipios (FEDOMU) sobre los aspectos fundamentales que habrán de cumplir
en un plazo de seis meses respecto a la “Política para la gestión integral de
los residuos sólidos”.
Entre esos elementos, los cabildos tendrán que
abocarse al pago de cinco dólares por cada tonelada de basuras en destino final
para la creación de una base financiera que haga sostenible el que cada relleno
sanitario cuente con una laguna para el manejo de los lixiviados
impermeabilizados; tuberías destinadas a la recolección de gases y que los
desechos sean debidamente tapados con caliches una vez sean vertidos en los
rellenos sanitarios.
“Estamos armando una alianza entre el Ministerio de
Medio Ambiente, los ayuntamientos y la Liga Municipal
Dominicana para el proceso de licitación de los destinos finales en los
municipios que quieran que una empresa privada haga la operación, en caso de
hacerlo por su cuenta, se va crear una bolsa para hacer posible la compra del
equipamiento requerido a los fines de que puedan hacer la inversión en los
destinos finales”, dijo Domingo Contreras, coordinador de la Política de Residuos
Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente.
Precisó que los municipios tienen que someter el
plan de acondicionamiento de de sus destinos finales de desechos sólidos y colocar
en sus presupuestos el pago correspondiente, “como también hacer las gestiones
para cobrar a los usuarios por aseo de sus demarcaciones”.
El funcionario observó que corresponderá al
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales decidir los lugares en los
que se establecerán los rellenos sanitarios.
Durante un taller denominado “Responsabilidad de los
Municipios en el marco de la puesta en ejecución de la política para la gestión
integral de los residuos sólidos municipales”, las autoridades ambientales
especificaron a los participantes el rol que debe jugar cada uno de los actores
involucrados en el manejo de la basura, de acuerdo a las normas
vigentes y dando cumplimiento a Ley 64 00 de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
La idea es que estos, al igual representantes
la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedumin), de los
Ministerios Salud Pública, Educación, Economía y Turismo obtengan los
conocimientos para los planes de adecuación que deben asumir las alcaldías y el
esquema a presentar a más tardar en unos seis meses, sobre la disposición final
de los residuos sólidos.
Al encabezar el taller, Contreras asesor en materia
de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, junto a técnicos de esa cartera y de la Agencia de Cooperación
Japonesa (Jica), ofrecieron una panorámica de la situación actual, mostraron
algunos casos que pueden servir de modelo para alcanzar la meta
“basura cero” y tecnologías de valorización de los residuos.
En la actividad de ocho horas de duración, efectuado
en la Liga Municipal
Dominicana (LMD), fueron incluidos, aparte del diagnostico de los
356 botaderos de basura existentes en el país que generan unas 11
mil toneladas diarias de basura.
Además de Contreras, participaron en la conducción
de la misma, el secretario general de LMD, Jhonny Jones; Juan de los Santos,
presidente y Víctor D Aza, director ejecutivo de FEDOMU; Julian Roa, presidente
de la Asociación
Dominicana de Regidores; Pedro Richarsond, presidente de la Asociación Dominicana
de Distritos Municipales y Amantina Gómez, alcaldesa de Navarrete.
Además, hubo un intercambio de experiencia locales
exitosas, como fue la rehabilitación de los vertederos de La Vega , Las Placetas, en San
José de las Matas y otros proyectos manejados por Red Nacional de
Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental ECORED.Igual se realizaron exposiciones
y mesas redondas que abarcaron aspectos relativos al control, sanciones y
aspectos económicos versos los buzos que participan en la recolección y
clasificación de los desechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario