EN EL DISTRITO NACIONAL HAY 390 BOTADEROS DE BASURA.
“En nuestros
ríos están siendo depositados desechos tóxicos que van desde metales como el
litio y el mercurio hasta los que provienen de los hospitales”, entre los
acuíferos más afectados el Ozama, Isabela, Yaque del Norte y el Haina, Citó
Contreras.
El también
asesor municipal del Poder Ejecutivo expresó que por eso es irreversible el
proceso iniciado por las autoridades ambientales en procura de remediar esa
situación, que comenzará como proyecto piloto en 21 municipios que incluye al
Gran Santo Domingo y las zonas turísticas.
Dijo que para
posibilitar la realización de tres operaciones a las cuales estarán obligados
los sitios de disposición final, se requiere que los vertederos cuenten con las
fuentes de ingreso requeridas para el manejo de los gases con sistema de
tuberías, pozo séptico y laguna de decantación impermeabilizada para el manejo
del lixiviados, así como la cobertura y compactación de los residuos, con un
mínimo de 20
centímetros de caliche u otro material.
Destacó el “Plan
Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Mancomunidad del Gran
Santo Domingo”, desarrollado por el BID concluyó que el pago en el destino
final debía ser de US$17 por tonelada y que se ha dado un plazo de seis meses a
los territorios escogidos para que sometan una propuesta de adecuación de sus
sitios de disposición final.
Entrevistado
en el programa “Contacto Social”, el funcionario afirmó que se requiere
del involucramiento efectivo de las alcaldías, la Liga Municipal
Dominicana (LMD), la
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y de otros
actores para solucionar la problemática en una sociedad que produce 11 mil
toneladas de basura cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario